ENFERMEDAD DE MOTONEURONA EN ESPAÑA: RASGOS EPIDEMIOLOGICOS DIFERENCIALES
Jose Ignacio Cuadrado Gamarra, Mª Dolores Sevillano García, Jesús de Pedro Cuesta
Centro Nacional de Epidemiología
Instituto de Salud Carlos III, Madrid. España.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad de neurona motora, o esclerosis lateral amiotrófica en término amplio, ha sido escasamente estudiada en España. Los datos publicados en literatura internacional son pocos. En 1988 un grupo de Santander, Lopez-Vega JJ y otros, describió una incidencia en Cantabria durante el periodo 1974-1985 con tasas anuales por 100.000 crudas de 1.13 en hombres y 0.72 en mujeres, con un pico en el grupo de edad 70-79 en hombres (1). Mas recientemente, un grupo de Segovia, con una serie de 36 casos, describe de forma resumida incidencias crudas en esa provincia de 0.97 por 100.000 en ambos sexos (2). Pesquisas recientes en MEDLINE e INDEX MEDICUS ESPAÑOL no nos han permitido identificar otros estudios. En 1997 epidemiólogos del Instituto de Salud Carlos III, publicaron un informe acerca de la mortalidad durante el periodo 1951-1990 (3), donde se describen las características mas importantes de las tendencias temporales y la distribución espacial, comparan los datos de tendencias con los descritos en otras partes del mundo y analizan la mortalidad en Cantabria durante un periodo discretamente superpuesto y con dos años de retraso al del estudio de la incidencia citado arriba, con objeto de aproximarse a la validación de los datos de mortalidad publicados. A continuación describimos los resultados mas relevantes de dichos estudios analizando sus similitudes o diferencias y tratando de resaltar ciertas posibles características diferenciales de la epidemiología de la enfermedad en nuestro país, que pudieran suscitar la realización de estudios específicos.
COMPARACIONES Y REVISION DE DATOS
La tabla 1 muestra las incidencias especificas por grupos de edad y sexo en la Comunidad Autónoma de Cantabria y la provincia de Segovia junto a algunos datos de comparación obtenidos de estudios recientes y los ajustados por edad. La magnitud de las incidencias asciende con la edad y es de grado medio, aunque a edades altas es baja.
Tabla 1. Incidencias crudas, especificas por edad y ajustadas por edad a la población Europea, de ENM en Cantabria y Segovia
Cantabria, 1974-1985
Segovia, 1978-1996
Población Casos Tasas(x105) Población Casos Tasas(x105)
Hombres 0-19
85373 0 0.00
21461 0 0.00
20-29
40164 1 0.21
12484 0 0.00
30-39
32335 0 0.00
8630 3 1.83
40-49
28636 7 2.04
7664 1 0.69
50-59
30158 13 3.59
9539 5 2.76
60-69
20042 14 5.82
7860 8 5.36
70-79
12140 4 2.75
4996 7 7.37
+80
3396 0 0.00
2221 0 0.00
Total
252244 39 1.29
74855 24 1.69
Mujeres 0-19
80316 0 0.00
20507 0 0.00
20-29
39413 1 0.21
11420 0 0.00
30-39
31528 0 0.00
7276 1 0.72
40-49
28867 1 0.29
7461 1 0.71
50-59
31049 6 1.61
10172 5 2.59
60-69
24676 5 1.69
8428 2 1.25
70-79
18364 10 4.54
6307 3 2.50
+80
7952 0 0.00
3290 0 0.00
Total
262165 23 0.73
74821 12 0.84
H+M 514409 62 1.00
149676 36 1.33
1.44*
1.56*
* Incidencia ajustada a la población europea
La figura 1 muestra la incidencia y mortalidad (causa fundamental, ICD) en Cantabria durante periodos de tiempo similares. Las diferencias son escasas. En la incidencia y mortalidad por edades se observa un pico a los 70-79 años.
Figura 1
La mortalidad en España presentaba unas tendencias temporales extremadamente variables. Las figuras 2 y 3 muestran datos especificos para edades y sexos. Durante el periodo 1950-1957 ascendiendo, con mortalidades máximas a edades 80 y más. Durante el periodo desde finales de los 1950 a comienzo de los setenta desciende sistemáticamente a niveles de un tercio de los anteriores, para ascender de forma progresiva durante las decadas de los 70 y 80 de forma peculiar: primero a edades de 60-69; segundo, a partir de los 1980 en el grupo de edad 70-79 y finalmente desde mediados de los 1980 entre los de 80 y más años. El patrón es similar en hombres y mujeres. La situación en 1990 por grupos de edad mayores de 60 años es inversa a la observada a principio de los cincuenta: las mas altas a los 60-69 años y las más bajas entre los de 80 y más.
Figura 2
Figura 3
La figura 4 muestra las tasas ajustadas con una escasa impronta de los cambios de clasificación en las curvas en V.
Figura 4
La figura 5 muestra un patrón provincial con un gradiente norte sur con agrupamientos en el norte en ambos sexos y en regiones del medio-oeste en hombres.
Figura 5
COMENTARIOS
La incidencia de ENM en estudios españoles se encuentra en niveles medios con claro predominio en hombres y edades medias-avanzadas. La mortalidad muestra magnitud y tendencias temporales ascendientes similares a las descritas en otros paises, aunque con un patrón por edades marcadamente diferente. Los datos más específicos son un descenso durante la década de los sesenta descrito únicamente en Japón, la heterogeneidad espacial y un predominio del ascenso reciente en el grupo de edad 60-69. El ascenso desde 1970 podría corresponder a altas mortalidades en cohortes nacidas entre 1910 y 1920, insuficientemente estudiado y escasamente compatible con mejoras diagnósticas habitualmente de mayor impacto en la mortalidad registrada a edades superiores a los 70.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a Jorge Veiga la cesión de gráficos y datos, a Jacinto Duarte los datos no publicados de incidencia por edades en Segovia, y a Gonzalo López-Abente, Javier Almazán y Enrique Díaz-Guerra su colaboración en el tratamiento de los gráficos.
REFERENCIAS
1.- Lopez Vega JM, Calleja J, Combarros O, Polo JM, Berciano J. Motor neurone disease in cantabria. Acta Neurol scand 1988:77:1-5.
2.- Guerrero P, Tabernero C, Ferrero M, Duarte J, Rodriguez F, Cabezas C, Sevillano MD. Enfermedad de motoneurona en la provincia de Segovia. Neurología 1996:11:438
3.- Veiga Cabo J. Almazán Isla J, Sendra Gutierrez JM, de Pedro Cuesta J. International Journal of Epidemiology 1997:26:1024-1032.