MORBILIDAD POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR EN ESPAÑA: INCIDENCIA Y PREVALENCIA

Dr. Angel Pérez Sempere.

Neurólogo. Hospital Vega Baja.
Orihuela. Alicante. España.
E-mail:
aperezs@meditex.es

 

 Introducción

La neuroepidemiología descriptiva consiste en el estudio de la distribución de las enfermedades neurológicas en la población. La epidemiología descriptiva suele clasificarse en 2 apartados, mortalidad y morbilidad. La mortalidad por enfermedad cerebrovascular en España ha sido analizada con detalle en la conferencia de la Dra Olalla. En la presente charla vamos a presentar los datos conocidos sobre la morbilidad por enfermedad cerebrovascular en España. La revisión bibliográfica se ha realizado a través de Medline mediante la base de datos http://biomednet.com/db/medline utilizando las palabras claves "stroke", "transient ischemic attack", "transient ischemic attacks", "cerebral ischemia", "Spain", "epidemiology", "incidence", "prevalence" en diferentes combinaciones.

La morbilidad de una enfermedad puede estudiarse a través de 2 parámetros: incidencia y prevalencia. La incidencia se define como el número de casos nuevos de una enfermedad que se desarrollan en una población a riesgo durante un período de tiempo. La prevalencia es el número de casos existentes de una enfermedad en un momento dado en una población determinada.

Tradicionalmente los estudios de incidencia y prevalencia han distinguido entre accidentes isquémicos transitorios (AITs) e ictus. Sin embargo la distinción entre AIT e ictus isquémico leve es en gran medida artificial y teniendo en cuenta que ambos son los protagonistas principales de los estudios de prevención secundaria, sorprende la escasez de trabajos que los hayan considerado en conjunto. Dependiendo de la edad de los pacientes, encontramos trabajos epidemiológicos que incluyen únicamente los pacientes considerados como adultos jóvenes entendiendo como tales aquellos con edad inferior a 45-50 años.

 

 

Figura 1. Epidemiología descriptiva de la enfermedad cerebrovascular

 

Ictus: Estudios de incidencia

Existen tres trabajos publicados sobre la incidencia de ictus en España. Cronológicamente el primero de los trabajos se publicó en 1993 y estudió la incidencia de ictus en adultos jóvenes (edad inferior a 50 años) 1. El estudio se realizó en la comunidad de Cantabria y la duración del mismo fue de 2 años. La tasa cruda de incidencia anual fue de 13.9 por 100.000 en el grupo de edad de 11-50 años, y de 12 por 100.000 en el grupo de edad de 16-45 años. Los tipos más frecuentes de ictus fueron: infarto cerebral no embolígeno (30%), hemorragia cerebral espontánea (27%), hemorragia subaracnoidea (25%) e infarto cerebral embolígeno (17%).

El segundo trabajo fue publicado en 1995 y estudió la incidencia de ictus y AITs en una población rural de 47.100 habitantes situada en la provincia de Girona 2. La duración del estudio fue de un año y la tasa cruda de incidencia anual de primer ictus fue de 174 por 100.000. No se menciona el porcentaje de pacientes a los que se realizó TAC craneal ni se hace distinción entre ictus isquémicos y hemorrágicos.

El tercer trabajo fue publicado en 1996 y estudió la incidencia de ictus en una población de 652.000 habitantes situada en Asturias 3. La duración del estudio fue de 8 meses y la tasa cruda de incidencia anual de primer ictus fue de 132 por 100.000. Se realizó TAC craneal en el 70% de los casos y se distinguieron los ictus isquémicos de los hemorrágicos. El trabajo presenta dos inconvenientes desde el punto de vista metodológico; el primero es su duración ya que los estudios de incidencia deben incluir años enteros, y el segundo es el tamaño excesivo de la población estudiada que dificulta un adecuado control de los casos.

 

Figura 2. Estudios de incidencia de ictus en España

 

Ictus: Estudios de prevalencia

Se han publicado tres trabajos sobre la prevalencia de ictus en España. Por orden cronológico, el primero de ellos se publicó en 1994 y analizó la prevalencia de ictus a través de un estudio puerta a puerta en tres pueblos del área sanitaria de Alcoi 4. Se obtuvo una prevalencia de 2.1% en la población mayor de 20 años (IC-95%:1.6-2.7%). El segundo trabajo se publicó en 1995 y analizó la prevalencia de ictus en una área rural de Girona a través de un estudio puerta a puerta 5. Se obtuvo una prevalencia del 4% en la población mayor de 65 años. El tercer trabajo se publicó en 1997 y consistió en un estudio piloto realizado en una área urbana de Madrid y una área rural de Avila 6. La población estudiada se obtuvo por muestreo aleatorio del censo. Se obtuvo una prevalencia del 8.5% en la población mayor de 65 años (IC-95%: 5.5-11.5%) en la zona urbana, y del 7% en la zona rural (IC-95%: 5.4-8.8%).

 

Figura 3. Estudios de prevalencia de ictus en España

 

AIT: Estudios de incidencia

Se han publicado tres trabajos sobre la incidencia de AITs en España. Por orden cronológico, el primero de ellos se publicó en 1994 y lo hemos comentado al hablar de los estudios de prevalencia de ictus. Se determinó la incidencia de AITs a través de un estudio puerta a puerta 4, obteniéndose una tasa cruda de incidencia anual de 280 por 100.000 en la población mayor de 20 años (IC-95%:70-490). El segundo trabajo se publicó en 1995 y analizó la incidencia de AITs en una área rural de Girona 2, obteniéndose una tasa cruda de incidencia anual de 64 por 100.000.

El tercer trabajo se publicó en 1996 y consistió en un estudio de base comunitaria realizado en la provincia de Segovia 7. Su duración fue de 2 años y se obtuvo una tasa cruda de incidencia anual de 35 por 100.000 (IC-95%: 28-42). La edad media de los pacientes con AITs fue de 71.8 años, dato no señalado en los otros dos estudios, pero similar al obtenido en otros dos trabajos europeos de características similares 8, 9. Se realizó TAC craneal a todos los pacientes. El mayor número de casos incluidos en el estudio de Segovia (103 pacientes con AIT) frente a los 7 casos del estudio de Alcoi y los 39 casos del estudio de Girona permitió obtener tasas de incidencia para cada grupo de edad con sus correspondientes intervalos de confianza. La incidencia de AITs aumentaba con la edad, al igual que se observó en los otros 2 estudios españoles mencionados. La metodología del trabajo (puerta a puerta) explica la superior incidencia de AITs obtenida en el estudio de Alcoi ya que evita la pérdida de los casos que no consultan al médico.

 

 

Figura 4. Estudios de incidencia de AIT en España

 

AIT e ictus isquémicos leves: Estudios de incidencia

A pesar de que tanto AITs como ictus isquémicos leves son los protagonistas principales de los estudios de prevención secundaria, y que ambos comparten similares factores de riesgo y pronostico 10, son muy escasos los estudios epidemiológicos que han analizado ambos grupos conjuntamente 7,10. Los únicos datos publicados sobre la incidencia de ictus isquémicos leves proceden del estudio de Segovia donde se obtuvo una tasa cruda de incidencia anual de 45 por 100.000 (IC-95%: 37-53). La tasa cruda de incidencia global de AITs e ictus isquémicos leves fue de 80 por 100.000 (IC-95%: 70-90).

 

AIT: Estudios de prevalencia

Los tres estudios españoles de prevalencia de ictus analizaron al mismo tiempo la prevalencia de AIT 4,5,6. La prevalencia de AIT en la población mayor de 65 años fue similar en los estudios realizados en Alcoi y Madrid (3.1% y 2.1% respectivamente), claramente superior a la cifra obtenida en Girona (0.7% en la población mayor de 69 años).

 

Figura 5. Estudios de prevalencia de AIT en España

 

Referencias

1. Leno C, Berciano J, Combarros O, Polo JM, Pascual J, Quintana F, et al. A prospective study of stroke in young adults in Cantabria, Spain. Stroke 1993;24:792-795

2. López-Pousa S, Vilalta J, Llinás J. Incidencia de la enfermedad vascular cerebral en España: estudio en un área rural de Girona. Rev Neurol 1995;23:1074-1080

3. Caicoya M, Rodriguez T, Lasheras C, Cuello R, Corrales C, Blázquez B. Incidencia del accidente cerebrovascular en Asturias: 1990-1991. Rev Neurol 1996;24:806-811

4. Matías-Guiu J, Oltra A, Falip R, Martin R, Galiano L. Occurrence of transient ischemic attacks in Alcoi: Descriptive epidemiology. Neuroepidemiology 1994;13:34-39

5. López-Pousa S, Vilalta J, Llinás J. Prevalencia de la enfermedad vascular cerebral en España: estudio en un área rural de Girona. Rev Neurol 1995;23:1081-1086

6. Bermejo F, Vega S, Morales JM, Diaz J, López L, Parra D, et al. Prevalence of stroke in two samples (rural and urban) of old people in Spain. A pilot door-to-door study carried out by health professionals. Neurologia 1997:12:157-161

7. Sempere AP, Duarte J, Cabezas C, Clavería LE. Incidence of transient ischemic attacks and minor ischemic strokes in Segovia, Spain. Stroke 1996;27:667-671

8. Dennis MS, Bamford JM, Sandercock PAG, Warlow CP. Incidence of transient ischemic attacks in Oxfordshire, England. Stroke 1989;20:333-339

9. Ricci S, Celani MG, LaRosa F, Vitali R, Duca E, Ferraguzzi R, Paolotti M, Seppoloni D, Caputo N, Chiurulla C, Scaroni R, Signorini E. A community-based study of incidence, risk factors and outcome of transient ischemic attacks in Umbria, Italy: the SEPIVAC study. J Neurol 1991;238:87-90

10. Dennis MS, Bamford JM, Sandercock PAG, Warlow CP. A comparison of risk factors and prognosis for transient ischemic attacks and minor ischemic strokes: The Oxfordshire Community Stroke Project. Stroke 1989;20:1494-1499


Para enviar comentarios sobre esta conferencia pulse en este enlace - FORO DE OTROS TEMAS NEUROLOGICOS - .Si se le solicita un nombre de usuario y una clave de entrada, introduzca las mismas que usa para entrar en el congreso. Para enviar comentarios directamente a los autores utilice la dirección de E-Mail de correspondencia si se indica al inicio de esta conferencia.