| Las escalas de valoración son herramientas útiles 
        para intentar cuantificar de forma fiable y precisa, la gravedad del ictus 
        su progresión y su desenlace.  a) Las escalas neurológicas nos permiten detectar 
        empeoramientos o mejorías de los déficit en las funciones neurológicas 
        básicas, se deben aplicar de forma sistemática al ingreso y en intervalos 
        establecidos. La más conocida para la valoración de pacientes en estupor 
        o coma es la Escala de Coma de Glasgow, aunque se diseñó inicialmente 
        para el TCE y no para el ictus. Entre las escalas neurológicas específicas 
        para el ictus la mas difundida en nuestro medio es la Escala Neurológica 
        Canadiense. Otras Escalas neurológicas para el Ictus son la Escandinava, 
        la de Orgogozo y la NIH Stroke Scale. b) Las escalas funcionales tratan de medir lo que 
        los pacientes son capaces de realizar en la vida diaria para compararlo 
        con lo que podían o podrán hacer. En estas escalas puntúan funciones básicas 
        de cuidado personal y relación con el entorno, intentan medir por tanto 
        autonomía personal. Debería de consignarse su puntuación al ingreso, valoración 
        previa al ictus, al alta y en el seguimiento. b.1)Existen escalas funcionales 
        que valoran actividades de la vida diaria como el índice de Barthel, de 
        Katz etc.  b.2) Las escalas de evolución global valoran las 
        minusvalías, la mas aplicada es la de Rankin,; otras son la de evolución 
        de Glasgow y la de handicap de Oxford.                 Escala Neurológica Canadiense 
         
          | ESTADO MENTAL |   
          | Nivel de conciencia |   
          | Alerta |  3 |   
          | Obnubilado | 1,5 |   
          | Orientación |   
          | Orientado | 1 |   
          | Desorientado o no aplicable | 0 |   
          | Lenguaje |   
          | Normal | 1 |   
          | Déficit de expresión | 0,5 |   
          | Déficit de comprensión | 0 |   
          | FUNCIONES MOTORAS       
              (Sin defecto de comprensión) |   
          | Cara |   
          | Ninguna | 0,5 |   
          | Presente | 0 |   
          | Brazo proximal |   
          | Ninguna | 1,5 |   
          | Leve | 1 |   
          | Significativa | 0,5 |   
          | Total o máxima | 0 |   
          | Brazo distal |   
          | Ninguna | 1,5 |   
          | Leve | 1 |   
          | Significativa | 0,5 |   
          | Total o máxima | 0 |   
          | Pierna |  |   
          | Ninguna | 1,5 |   
          | Leve | 1 |   
          | Significativa | 0,5 |   
          | Total o máxima | 0 |   
          | B.2)RESPUESTA MOTORA       
              (Defecto de comprensión) |   
          | Cara |   
          | Simétrica | 0,5 |   
          | Asimétrica (0) | 0 |   
          | Brazos |   
          | Igual (1,5) | 1,5 |   
          | Desigual (0) | 0 |   
          | Piernas |   
          | Igual (1,5) | 1,5 |   
          | Desigual (0) | 0 |   
          | Nota: Si existe afectación del hemisferio derecho 
            valorar extremidades izquierdas y viceversa |  |   
          | Puntuación total: |  |      Escala de Coma de Glasgow
 
         
          | Puntuación 
            verbal |  |   
          | Paciente 
            orientado que conversa |  5 |   
          | Desorientado 
            que conversa |  4 |   
          | Palabras 
            inteligibles, pero sujeto que no conversa |  3 |   
          | Sonidos 
            ininteligibles, quejidos |  2 |   
          | No 
            habla incluso con aplicación de estímulos dolorosos |  1 |   
          | Puntuaciones 
            de apertura palpebral |   |   
          | Abertura 
            palpebral espontánea |  4 |   
          | El 
            sujeto abre los ojos sólo con estímulos verbales |  3 |   
          | La 
            víctima abre los ojos sólo con estímulos dolorosos |  2 |   
          | No 
            hay apertura palpebral |  1 |   
          | Puntuaciones 
            motoras |   |   
          | Cumple 
            órdenes |  6 |   
          | En 
            respuesta a un estímulo doloroso |   |   
          | Localiza e intenta retirar la zona corporal, del estímulo |  5 |   
          | Retira la zona corporal, del estímulo |  4 |   
          | Postura de flexión |  3 |   
          | Postura de extensión |  2 |   
          | Ningún movimiento de las extremidades |  1 |    El operador calculará la mejor respuesta en cada 
        una de las tres categorías y sumará las puntuaciones para calcular la 
        puntuación de la Glasgow Coma Scale Indice de Barthel.
 
         
          | Actividad | Categorías |  Puntos |   
          | 1. 
            Alimentación |  |   |   
          |  | Independiente |  10 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  5 |   
          |  | Totalmente 
            dependiente |  0 |   
          | 2.Baño |  |   |   
          |  | Independiente |  5 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  0 |   
          | 3. 
            Aseo personal |  |   |   
          |  | Independiente |  5 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  0 |   
          | 4. 
            Vestirse |  |   |   
          |  | Independiente |  10 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  5 |   
          |  | Totalmente 
            dependiente |  0 |   
          | 5. 
            Control anal |  |   |   
          |  | Sin 
            problemas |  10 |   
          |  | Algún 
            accidente |  5 |   
          |  | Accidentes 
            frecuentes |  0 |   
          | 6. 
            Control vesical |  |   |   
          |  | Sin 
            problemas |  10 |   
          |  | Algún 
            accidente |  5 |   
          |  | Accidentes 
            frecuentes |  0 |   
          | 7. 
            Manejo en el inodoro |  |   |   
          |  | Independiente |  10 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  5 |   
          |  | Totalmente 
            dependiente |  0 |   
          | 8. 
            Desplazamiento silla/cama |  |   |   
          |  | Independiente |  10 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  5 |   
          |  | Totalmente 
            dependiente |  0 |   
          | 9. 
            Desplazamientos |  |   |   
          |  | Independiente |  15 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  10 |   
          |  | Independiente 
            en silla de ruedas |  5 |   
          |  | Incapaz 
            de desplazarse |  0 |   
          | 10. 
            Subir escaleras |  |   |   
          |  | Independiente |  10 |   
          |  | Necesita 
            ayuda |  5 |   
          |  | Incapaz 
            de subirlas |  0 |   
          |  | Puntuación 
            total: |   |    Escala de Rankin (Modificada)
 
         
          | 0. | Sin 
            síntomas. |  |   
          | 1. | Sin 
            incapacidad importante | Capaz 
            de realizar  sus actividades y obligaciones habituales. |   
          | 2. | Incapacidad 
            leve | Incapaz 
            de realizar algunas de sus actividades previas, pero capaz de velar 
            por sus intereses y asuntos sin ayuda. |   
          | 3. | Incapacidad 
            moderada | Síntomas 
            que restringen significativamente su estilo de vida o impiden su subsistencia 
            totalmente autónoma (p. ej. necesitando alguna ayuda). |   
          | 4. | Incapacidad 
            moderadamente severa | Síntomas 
            que impiden claramente su subsistencia independiente aunque sin necesidad 
            de atención continua (p. ej. incapaz para atender sus necesidades 
            personales sin asistencia). |   
          | 5. | Incapacidad 
            severa | Totalmente 
            dependiente, necesitando asistencia constante día y noche. |   
          | 6. | Muerte |  |  |