PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA FASE AGUDA DEL ICTUS ISQUÉMICO
Grupo de Ictus de la Sociedad Valenciana de Neurología
|
Esta es una actualización de la primera
versión de los protocolos de actuación en la fase aguda del ictus
isquémico. La primera versión se realizó en 1989 y desde entonces los
avances en cuanto a medidas diagnósticas y terapéuticas han sido tantos
que la SVN ha considerado necesario actualizar estos protocolos.
El comité de redacción de esta edición revisada está compuesto por: - Carlos Vilar Fabra; Hospital General de Castellón - Cristina Soriano Hospital General de Castellón - Aida Lago Martín, Hospital Universitario La Fe, Valencia - Jose Manuel Moltó Jordá, Hospital de Gandia - Alejandro Ponz de la Tienda, Hospital Clinico Universitario, Valencia - Raquel Chamarro , Hospital Clinico Universitario, Valencia - Daniel Geffner Sclarsky, Hospital General de Castellón. - José Miguel Pons Amate, Consorcio Hospital General Valencia - Amparo Romero Martinez, Consorcio Hospital General de Valencia - Joaquín Carneado Ruiz , Hospital General de Alicante
|
|
|
Presentación de la primera edición La enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte en el mundo occidental, tras la enfermedad coronaria y el cáncer, y es la primera causa de invalidez permanente. Un tercio de los Ictus mueren durante los 6 primeros meses, y dos tercios de los supervivientes presentan discapacidad. De ahí la importancia del tratamiento correcto de esta patología para evitar en la mayor medida posible la mortalidad y las secuelas. Recordamos la importancia de tratar el Ictus como UNA URGENCIA MÉDICA, que precisa atención hospitalaria inmediata para prevenir las complicaciones y evitar las recurrencias; para ello es imprescindible un diagnóstico etiológico certero, que permita el tratamiento preventivo adecuado a cada caso. Aunque existen excelentes protocolos, el Grupo de Ictus de la Sociedad Valenciana de Neurología decidió realizar una guía, que planteó sencilla y concreta, para el manejo del paciente con Ictus isquémico en la fase aguda. Esperamos que sea de utilidad para los profesionales dedicados al cuidado y manejo de estos pacientes. Aida Lago Martín Presidente SVN Valencia Julio de 1999
|
|
|
Comisión de redacción |
|
|
Isabel Beltrán Blasco. Hospital General Universitario
de Alicante.
|
|
|
José Manuel Ferrer Casanova. Hospital Dr. Pesset
de Valencia.
|
|
|
Daniel Geffner Sclarsky. Hospital General de
Castellón.
|
|
|
Aida Lago Martín. Hospital Universitario la Fe
de Valencia.
|
|
|
Vicente Medrano Martínez. Hospital General Universitario
de Alicante.
|
|
|
José-Manuel Moltó Jordá. Hospital General Universitario
de Alicante.
|
|
|
Jaume Morera Guitart. Hospital Marina Alta de
Dénia.
|
|
|
Ana Pareja Martínez. Hospital Arnau de Vilanova
de Valencia.
|
|
|
Inmaculada Plaza Macias. Hospital General de
Elche.
|
|
|
Alejandro Ponz de la Tienda. Hospital Clínico
Universitario de Valencia.
|
|
|
Pilar Taberner Andrés. Hospital Dr. Pesset de
Valencia.
|
|
|
José Tembl Ferrairó. Hospital Universitario la
Fe de Valencia.
|
|
|
Carlos Vilar Fabra. Hospital General de Castellón.
|
|
|
Indice |
|